Origen & Destino

III Congreso Innovación Social en Bilbao

innovación social

El III Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes Elcano ha viajado en esta ocasión de Sur a Norte, concretamente al Edificio Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao, enclave elegido para la realización del segundo de los cuatro eventos programados. 

Las personas han sido nuevamente protagonistas y eje principal, tanto de las iniciativas y proyectos ya desarrollados con éxito y expuestos por sus creadores, como de los seis proyectos presentados por los denominados Emprendedores Sociales del Siglo XXI.

Hemos tenido oportunidad de conocer con más detalle cómo gestionan la búsqueda de personas, con proyectos disruptivos que consigan un impacto positivo en la sociedad, en Vila Nova de Gaia (Portugal), sede del tercer evento de este Congreso, de la mano de Paula Cristina Martina Carvalhal, concejala de cultura de esta ciudad. En esta interesante mesa debate también hemos podido escuchar las historias de Vyootrip, plataforma de viajes corporativos y de BBK Kuna, la casa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Bizkaia.

Siempre hay un espacio en este Congreso para el liderazgo y la innovación en las aulas y en este caso ha sido para la exposición del modelo educativo finlandés en el que se basa el grado LEINN de la Universidad de Mondragón, destacando entre sus claves la importancia del aprendizaje en equipo.

Lograr impactos con la colaboración público-privada es un reto complicado, ya que dar el salto de la teoría a la práctica no suele resultar tarea fácil, pero como ha expuesto en la siguiente mesa debate Roberto Gómez de la Consultora C2+i, frente a la carencia de creatividad en la innovación hemos de apostar por hibridar para innovar, sentar las bases de una economía creativa y aplicar nuevas metodologías como la Slow Innovation, que nos permitirá generar esas conexiones improbables que a priori se mostraban imposibles.

Innovación social en bilbao

EMPRENDEDORES SOCIALES

Proyectos presentados por los Emprendedores Sociales del Siglo XXI, iniciativas con un marcado enfoque social y medio ambiental que hacen de este mundo un lugar más sostenible y humano:

RECIRCULAR

Plataforma especializada en compraventa de recursos, que ayuda a dar una segunda vida a stocks, excedentes, residuos, etc…

OPENALDCARE

Proyecto liderado por i4Life. Pretende generar en 2035 el primer ejemplo de residencia low-cost donde las familias puedan confiar el cuidado de las personas con TEA.

MINIFUNDKIDS

Programa diseñado para mejorar la calidad de vida de personas y especialmente niños y niñas con diversidad funcional, utilizando para ello la Realidad Virtual.

FUNDACIÓN KOINÉ AEQUALITAS

Organización que promueve el desarrollo social sostenible con la ejecución de programas como Genyouth, jacobaccess, Ultreia, Tejiendo Redes, Acompañando-T o Artesanía inclusiva, entre otros.

TIINA

Programa de inversión de impacto de la Fundación Ship2B que apoya proyectos sin ánimo de lucro que promueven la transformación a través de la alimentación sostenible y el arte ciudadano.

BIZIPOZ

Cooperativa que fomenta el empoderamiento de las personas mayores mediante el impulso de un envejecimiento activo a través de programas como la transición a la jubilación, ciudades amigables o formación especializada.

emprendedores sociales
Compartir: