Foro de Turismo Inteligente en Sevilla

¿Qué pensarían Magallanes y Elcano si hoy les habláramos de turismo?
Es de imaginar que les sonaría a algo muy estrambótico querer viajar por ocio o placer, teniendo en cuenta, lo que ellos, como expedicionarios, sufrieron en su gesta.
Aunque lo que no saben Magallanes y Elcano es que con su expedición contribuyeron a ese ‘turismo inteligente’ porque no descubrieron únicamente nuevas rutas o casi completaron un mapa del mundo tal y como lo conocemos hoy en día, sino que además aportaron los primeros “datos” del nuevo mundo: el relato del viaje de Antonio Pigafetta aporta datos descriptivos de flora, fauna, etnografía y geografía del lugar además de las aventuras y desventuras del viaje.
Esos datos fueron muy significativos para los futuros expedicionarios españoles que volvieron para cartografiar y estudiar las posibilidades de su defensa, y también para ingleses, franceses y holandeses posteriormente, como la expedición de Drake o de Thomas Cavendish.
Hablamos de datos, esa fuente de riqueza turística que permite a un destino ser accesible para todos y mejora la experiencia de cliente desde antes de iniciar el viaje. Y eso es lo que se ha abordado en el Foro de Turismo Inteligente celebrado en Sevilla el pasado 26 de marzo, organizado por Lab Magallanes-Elcano.
Tras la bienvenida institucional presentada por Miriam Reyes y con las intervenciones de Juan Marín, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Rocío Blanco, Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Antonio Muñoz, Teniente de Alcalde Delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla y José Luis Muñoz Borrero, Director de LAB-ME, se dio paso al primer ponente: David Munarriz, que nos habló del otro mapa, el del viajero, el Customer Journey Map: los diferentes puntos de interacción que la persona que viaja tiene con el destino. Puntos calientes en la toma de decisión antes del viaje o en la experiencia en él o tras él, una experiencia omnicanal donde la atención al cliente puede ser automatizada y personalizada mediante inteligencia artificial.

Innovación en el sector turístico
Ecosistema emprendedor de Andalucía para el turismo
A través de los emprendedores de Andalucía para el sector turístico conocimos proyectos innovadores enfocados a mejorar la visibilidad, accesibilidad y sostenibilidad de los destinos turísticos:
BIOO
Generar energía a a través de la actividad orgánica de las plantas y bacterias, ya es una realidad. Con esta Startup se conseguirá transformar las ciudades y sus enclaves de interés turístico en espacios naturales y además, útiles.
COVER MANAGER
¿Qué restaurante no se ha visto perjudicado por anulación de reservas a última hora y más en la situación actual con aforos reducidos? Esta Startup gestiona las reserva y mejora la eficiencia en estos casos. Disponible en 9 idiomas.
COLIVING HOTELS
Esta Startup gaditana lleva al alojamiento hotelero, tras la pandemia, a reconvertirse: hoteles que ofertan sus habitaciones para vivir por temporadas.
CHEKIN
Una startup que mejora la operativa en hoteles tanto para los hoteleros como para los huéspedes facilitando mediante móvil el “self chek in”, tanto en presencial como en Online.
GLAMPING HUB
Disfrutar de cabañas en árboles, tiendas safari o cualquier otro lugar con encanto en un entorno natural y de lujo es ya posible a través de la gestión que hace Glamping del camping con glamour.
VYOOTRIP
Con su tecnología en el sector de viajes de empresa, ofrece a las agencias de viajes nuevas soluciones para digitalizar más su actividad, mejorar su competitividad online y reducir tiempos y costes.
MY STREET BOOK
La improvisación se une a la inteligencia artificial para recomendar rutas personalizadas, permitiendo interactuar en tiempo real. Transformación digital para las empresas del sector turístico. (Lo que le hubiera ayudado a Magallanes y Elcano disponer de esta herramienta ;))
CLISOL AGRO
Niños y mayores se sentirán atraídos por la oferta de turismo educativo y familiar que ofrece esta Startup almeriense donde la unión de agricultura y turismo es una realidad.
VANWOOW
El turismo en autocaravana cada vez tiene mayor número de adeptos y en época de pandemia ha repuntado en demanda. Esta Startup acerca a los turistas a los micropueblos desfavorecidos por la despoblación en España, ofreciéndoles la gran riqueza del mundo rural español.
AUMENTUR
Mejorar la experiencia digital del turista es el objetivo de esta Startup con la creación de guías multimedia interactivas con una biblioteca propia sin dependencia de terceros y personalizable por idioma.
INGEVENTS
Si conocéis la “Clave Pigafetta”, el Escape Room donde se puede descubrir y participar en la historia de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano, conocéis también a sus creadores. Esta empresa hace un desarrollo global de eventos, incluido el diseño de espacios.

La transformación digital en el Foro de Turismo Inteligente de Sevilla siguió siendo dominante con la mesa redonda que abordó el modelo de destino turístico de Andalucía desde la innovación y la colaboración:

Moisés Rubiño, Jefe del Departamento de Marketing Digital y Big Data en Turismo Andaluz conocimos la plataforma que compila los datos del sector turístico andaluz, datos que son compartidos mediante agregadores para la toma de decisiones inteligentes.
Concepción Foronda. Directora en la Universidad de Sevilla de la Cátedra de Turismo Inteligente nos expuso el gran trabajo que se está haciendo sobre investigaciones en red e indicadores aplicados al destino turístico.
Antonio López de Ávila. Cofundador y CEO de Tourism Data Driven Solutions habló sobre la trazabilidad de la estrategia del destino turístico inteligente a la empresa. Daniel Rojas-Marcos. Director Territorial Sur de Esri España nos descubrió la georreferenciación espacial del turismo en Andalucía: uso de los datos no solo para la toma de decisiones inteligentes sino también para el conocimiento del territorio, movilidad o aforos y por último, José Luis Córdoba, Director de Andalucía Lab en Turismo Andaluz, habló de la apuesta por la formación al sector turístico, así como de la gestión del talento.
Y para finalizar el Foro de Turismo Inteligente, Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR nos recordó la importancia del turismo como motor económico y la gran importancia también de las instituciones públicas como agentes de gestión de los destinos turísticos.
La inteligencia, entendida desde su definición más biológica como la capacidad que nos permite adaptarnos o sobrevivir con éxito, aplicada al turismo mediante datos, tecnología e innovación es y será, junto a factores emocionales, sociales y/o culturales el motor del sector en un futuro ya presente.