Origen & Destino

«Foro de Turismo Litoral» en Málaga

foro turismo litoral

Colaboración público-privada en el Foro de Turismo Litoral

Una de las frases más repetidas por los/as ponentes, tanto del ámbito público como del sector privado, del «Foro de Turismo Litoral» celebrado el 6 de mayo en Málaga es la necesidad de la colaboración público-privada para reactivar el turismo tras la pandemia. Algo que remarcó Juan Marín en la apertura y cierre del foro, recordándonos que el V centenario de la primera circunnavegación del mundo fue un viaje de negocios. Esta colaboración ya fue un hecho en 1519 para hacer posible la expedición que inició Magallanes y que finalizó Elkano: las arcas casi vacías de Carlos V y el capital aportado por Cristóbal de Haro y sus asociados.

En 1522 solo regresó uno de los barcos y 18 hombres de los doscientos que partieron de Sevilla tres años antes. La Nao Victoria fue el vehículo de unión de culturas, pueblos e ideologías, fue uno de los grandes barcos que marcaron un hito histórico pero también fue el contenedor de quinientos veinte quintales de especias (52 Tm) traídas de las Molucas, objetivo de la expedición.

La inversión que hicieron entre la Corona y Cristobal de Haro de casi ocho millones de maravedís en los cuatro barcos, puede parecer un mal negocio tras la llegada de uno solo pero no fue así, los inversores y la Corona de Carlos V tuvieron una ganancia de unos quinientos Ducados de oro. Sin olvidar las vidas que se quedaron en la travesía, entre ellas la de Fernando de Magallanes, el barco que tripuló a su vuelta Elkano, había sido rentable financieramente hablando.

En el foro de turismo litoral organizado por LAB-ME, por un lado escuchamos a ponentes del ámbito público hablar sobre calidad del turismo de litoral para fortalecer la competitividad en la reactivación del turismo, por otro, desde el sector privado, se habló de la nueva movilidad en el negocio de todos los sectores de la operativa turística. Ambos con un denominador común: formación en tecnología y uso inteligente de los datos para ofrecer soluciones en el sector turístico tanto para la oferta como para la demanda, algo que también quedó patente en el Foro de Turismo Inteligente celebrado en Sevilla.

Innovación en el ecosistema emprendedor andaluz.

Y de soluciones fueron protagonistas las once Startups de Andalucía que se presentaron en el «Foro de Turismo Litoral».

Froged

Plataforma otorga a las empresas mejor visibilidad sobre el comportamiento de sus clientes,reduciendo la tasa de abandono, así como las herramientas para fidelizarlo.

iUrban.es

Startup especializada en la automatización del servicio, para evitar costes y generar ingresos, interactuando con los ciudadanos y turistas sin necesidad de personal.

The Aroma Trace

Creadores de fragancias bajo el criterio del marketing olfativo. Hoteles, aeropuertos, cruceros o centros comerciales on parte de su cartera de clientes de más de 40 países.

Predictiva

Creadores de una plataforma de inteligencia artificial conversacional mejora la eficiencia operativa de los centros de atención al cliente.

Millionchats

Del B2C al B2B: desarrolladores de una plataforma innovadora que utiliza un chatbot para enviar las mejores ofertas de viajes directamente por WhatsApp.

I+Db Acoustic

Productos innovadores capaces de identificar los focos de ruido y las áreas afectadas; y equipos de filtración para el covid o toldos fonoabsorbentes.

Turismo Marinero

Con un amplio recorrido en el mundo de la pesca, esta emprendedora ofrece experiencias para vivir el mar y la tradición pesquera a través de visitas guiadas, gastronomía o excursiones en barcos pesqueros.

HostandBoat

Unas vacaciones diferentes en el mar, experiencias de vacaciones en barcos privados en cientos de destinos de todo el mundo. Un modelo de turismo náutico y sostenible.

Vestigia

La mejora de la seguridad y transparencia alimentaria como vehículo para proporcionar una mejora de la experiencia turísitica mediante una plataforma de inteligencia artificial.

Cimpra

Startup dedicada a la construcción modular: rapidez en la ejecución, competitividad en precio y posibilidades de reubicación.

Bracelit

Creadores de pulseras o tarjetas inteligentes, basadas en tecnología RFID que se activan acercando un ‘smartphone’.

La tarde en el «Foro de Turismo Litoral» siguió en la misma línea de colaboración entre instituciones, empresarios, emprendedores e inversores para la reactivación del sector turístico poniendo en común las claves de cómo integrar mejor las fortalezas de los diferentes sectores que participan en los destinos turísticos y cómo innovar para competir en esta nueva etapa para el sector turístico.

Escuchar el esfuerzo que se está haciendo por parte de todos los sectores dibujó un ambiente optimista de recuperación y reactivación tras el fin del estado de alarma, con datos como los 15 puntos de incremento en reservas hoteleras que aportó Gorka Lertxundi de Turismo Andaluz, donde llevan más de 29 años apoyando e impulsando a profesionales y empresarios del sector turístico.

Compartir: