Origen & Destino

III Congreso de Innovación Social en Sevilla

innovación social

Innovación social : colaboración y transformación.

Cuando hablamos de innovación social, hablamos de pensar de forma diferente y de tener la actitud necesaria para llevar esas ideas a la acción. Podemos decir entonces que Magallanes era un innovador porque creía, y defendió hasta conseguirlo, el poder llegar a las Molucas, islas de la especias, haciendo el viaje en dirección contraria a la que ya se había hecho. La historia relató sus errores de cálculo pero fue el origen del camino hacia  la globalización, tal cual la entendemos hoy. 

La suma de un Magallanes innovador a un valiente Elkano que tomó decisiones acertadas cuando se quedó al frente de la expedición: fue el primero en circunnavegar el mundo, el que más tiempo navegó sin poner un pie en tierra y quien a su vuelta en 1522 pudo aseverar la dimensión de la tierra. Hizo de esta gesta un acontecimiento histórico sin precedentes. 

Además favoreció la creación de nuevas rutas comerciales a la España de Carlos V, emperador del mundo, un mundo que le fue mostrado por el marino de Getaria.

El viaje de la innovación social de Magallanes-Elkano

Emulando el gran viaje de la primera circunnavegación, el III Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes-Elkano organizado por LabME con el apoyo de la Junta de Andalucía, se va a desarrollar en cuatro localizaciones diferentes: Sevilla, Euskadi, Portugal y Argentina en el último trimestre de 2022.

Sevilla

Durante la jornada celebrada en Sevilla, primer atraque de este congreso, ha quedado patente cómo la colaboración público- privada, el esfuerzo de los/as emprendedores/as y un objetivo común, poner la sostenibilidad en el centro a través de las personas, son elementos indispensables para afrontar grandes retos y desafíos.  

 

arturo bernal

Retos como el posicionamiento turístico, tal y como indicó Arturo Bernal. Consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía:  «Andalucía a través de la reinvención y también de la anticipación, muy consciente de la importancia de la industria turística, ha sabido prepararse para estar en la cabeza, aunando innovación y tradición». 

innovación social

La cooperación público-privada como modelo de innovación social en el turismo

En la I Congreso Internacional de Innovación Social celebrado en 2020, se presentó, como iniciativa de colaboración público-privada, una ruta entre Gernika y Sanlúcar de Barrameda. Un proyecto que además de ambicioso hizo jugar una partida de colaboración y entendimiento entre diferentes autonomías pero también entre el ámbito público y privado. 

Una gesta también exitosa que culminó con una ruta en bici, que también se ha llevado a cabo este año en moto: «Expedición Magallanes-Elkano» y que pone en relevancia los principales hitos artísticos, culturales y patrimoniales de las diferentes autonomías que tuvieron protagonismo en la primera circunnavegación. 

De ello hablaron Gorka Lertxundi, director de marketing de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. Ion Irurzun director de Elkano Fundazioa y Adolfo Borrero,  Director de I+D del Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano, para la creación de valor en espacios emergentes.

Anterior
Siguiente

Una nueva ruta cultural: 

– Diferentes perspectivas pero un único objetivo: trabajar en equipo y al igual que hace 500 años, unir territorios y crecer».

– Cada hito histórico-cultural tiene su propio relato que traza su tramo del camino. 

– Colaboración cultural, gastronómica y con un eje vertebrador: la sostenibilidad. 

 

Compartir: