El sociólogo Claude Fischler dijo que los alimentos guardan significaciones sociales, identitarias y comunicativas. La cultura de los alimentos nos cuenta muchas historias de sus orígenes, tradiciones y costumbres.
El menú V Centenario, que se presentó el pasado 17 de mayo en Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo, crea y recrea las diferentes culturas que intervinieron en la primera circunnavegación al mundo por Magallanes y Elkano. El patrimonio culinario como una fórmula de comunicación y por ende, de conocimiento socio-cultural.
Restaurante Abantal
Julio Fernández Quintero y su equipo del restaurante sevillano Abantal han sido los primeros en interpretar y crear el Menú V Centenario con los alimentos que navegaron a aguas del pacífico desde España y los que aportaron los nativos de las islas Molucas a nuestra gastronomía.
Paisajes, aromas y sabores a cambio de peines y tijeras
«Por un anzuelo de pesca o un cuchillo daban cinco o seis gallinas; por un peine un par de ánsares; por un peine o unas tijeras tanto pescado que para diez hombres bastara; por un cencerro o una correa, un saco de patatas. Cuyas patatas saben al comerlas, a castañas, y son largas como nabos».
Antonio Pigafetta dejó testimonio de los alimentos que fueron descubriendo en los diferentes países por los que pasaron en la primera circunnavegación: piña, yuca, batata y las deseadas especias como el clavo, la nuez de macadamia, la nuez moscada o la pimienta de Jamaica pero la aportación española y más concretamente andaluza también fue una importante aportación en el viaje de ida.
El historiador Antonio Sánchez relató en la presentación del Menú V Centenario la importancia de esa penetración y difusión de los alimentos andaluces por el mundo: el salazón malagueño, los cazones pescados en las costas gaditanas y onubenses, el tocino ibérico de la Sierra Norte de Sevilla, o los quesos y el membrillo de Cádiz o Málaga. Alimentos que hoy en día siguen teniendo un gran posicionamiento en el mercado.
No hay que olvidar los vinos que también fueron protagonistas en el viaje: mientras los españoles regaron su aventura trasoceánica con vinos de Jerez, también descubrieron el vino de palma (Vraca) y el vino de arroz (Arach).
Menú V Centenario: un viaje de 52 etapas
La del restaurante Abantal fue una primera recreación del viaje de Magallanes y Elkano a través de los alimentos y del buen hacer culinario de Julio Fernández Quintero pero hay 52 recetas diferentes con sus maridajes a disposición de todos los restaurantes de Andalucía que llevarán a buen puerto a los comensales que los visiten.