Producto turístico y turismo industrial
El diario de bitácora de Antonio Pigafetta narra la expedición de los argonautas protagonistas de la primera circunnavegación de la tierra, pero el diario también es un compendio de diferentes artes y culturas con las que se van encontrando a lo largo de todos los puertos por donde va atracando la expedición.
Los trabajos con el mimbre, la caña, la palma negra, la cerámica, la seda o la elaboración y conservación de elementos culinarios que se narran en sus páginas, son hoy en día productos turísticos del ámbito industrial, cultural y/o creativo. Productos de turismo industrial que contribuyen al desarrollo del mercado, que guían el posicionamiento de empresas y que favorecen ir más allá de la experiencia contemplativa del viaje.
Y sobre este tema, el producto turístico, habló Antonio Jesús Reina, jefe del departamento de creación y desarrollo de producto turístico en Turismo de Andalucía durante la mesa redonda «Turismo Industrial en una apuesta por el desarrollo socioeconómico transversal» en el Foro de Turismo Industrial organizado por Lab Magallanes Elcano.
Antonio Jesús compartió el trabajo que Turismo Andaluz está haciendo en el desarrollo de productos turísticos, porque «ya no hablamos de segmentos –nos recordó- sino de productos que consigan transformar al viajero y su relación con el destino. Viajero y no turista, un viajero que toca, que huele, que experimenta el destino».
Ese viajero es el que se estudia exhaustivamente en Turismo Andaluz para poder crear productos turísticos colocándole a él en el centro. Porque como nos compartió Reina: «Andalucía es única por la capacidad de simbiosis que tiene y por ello, la etnografía, el paisaje y la singularidad de su cultura contribuyen a que su producto no tenga competencia».
Para finalizar su intervención, Antonio Jesús nos recordó lo importante que es que la industria genere un buen Storytelling que potencie que el viajero, no solo lo recuerde sino que además lo cuente.