Origen & Destino

Foro Turismo Patrimonial y Cultural en Córdoba

turismo patrimonial

Turismo patrimonial

El patrimonio cultural y el patrimonio natural de un país o de un territorio son dos de las principales razones que tiene la  humanidad para viajar y hacer turismo. 

El patrimonio cultural sea tangible, como lugares u objetos, o sea en intangibles, como tradiciones, elementos identitarios o estilos de vida y su preservación a través de los siglos, son fundamentales para el desarrollo del turismo, para el intercambio de culturas y para el aprendizaje de las mismas. 

El patrimonio cultural unido a los recursos necesarios para su gestión es la base del turismo patrimonial y cultural, un tipo de turismo que permite y favorece que los viajeros interactúen con la historia y a su vez se potencie la preservación de los elementos que conforman la riqueza histórica de un lugar. 
El turismo patrimonial y cultural impulsa además la sostenibilidad  y la creación de nuevos productos turísticos  en torno a elementos tangibles e intangibles de valor cultural.

pigafetta

El manuscrito de Antonio Pigafetta narrando la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano forma parte de nuestro patrimonio cultural bibliográfico; un texto universal que detalla el viaje pero que además incluye gran número de características etnográficas y  reseñas lingüísticas de patagones y malayos de la época, entre otros, con todo lujo de detalles.

Córdoba, patrimonio de la humanidad, protagonista del foro.

Córdoba, primera ciudad con cuatro inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO,  ha sido el mejor escenario para hablar de turismo patrimonial y cultural y hacerla protagonista de la voz de los/as emprendedores/as que desarrollan su actividad bajo la dimensión patrimonial y cultural del turismo en el Foro de Turismo Patrimonial y Cultural organizado por Lab Magallanes Elcano.

Tal como indicó Manuel Alejandro Cardenete, viceconsejero de turismo: Andalucía es un núcleo estratégico en el turismo patrimonial y cultural. Un tipo de turismo que se define por: 

  • – Baja estacionalidad.
  • – Alojamiento hotelero.
  • – Un turista que gasta aunque su estancia sea corta.
  • – Cada vez más familiar. 
  • – Una mayor cuota de turistas extranjeros. 

«El trabajo que se está haciendo para que el turismo patrimonial y cultural de Andalucía siga pivotando está enmarcado dentro de la digitalización, la accesibilidad, la sostenibilidad y propuestas novedosas  empresariales con la colaboración público-privada».

TURISMO PATRIMONIAL Y CULTURAL EN ANDALUCÍA

- EMPRENDEDORES, ENTIDADES Y EMPRESAS -

Doce ediciones trayendo a lo largo del Guadalquivir la mejor música, la música de nuestro patrimonio, la música clásica del futuro. 

DISCAPNET

discapnet

Discapnet es una iniciativa para fomentar la integración social y laboral de las personas con discapacidad, cofinanciada por Fundación ONCE e ILUNION Tecnología y Accesibilidad.

EXTRA VIRGIN ANDALUSIA INCOMING

EVA Incoming para aquellos viajeros que desean disfrutar de la Andalucía más pura, de los paisajes más inexplorados y la gastronomía más singular… En definitiva, una nueva Andalucía por descubrir

LA ERMITA SUITES

la ermita suites - JOSCAR2021

La Ermita Suites es el único alojamiento de la ciudad de Córdoba reconocido con la especialidad de ‘monumento’.

MADERA Y FUEGO. Un proceso natural que, generación tras generación desde 1874, proporciona una cal única y totalmente sostenible.

Nace en 2002 como iniciativa de una serie de profesionales interesados en el fomento de la arquitectura contemporánea con tres objetivos: creación, difusión e investigación.

#CastillosyBatallas conforman una propuesta turística y cultural que recorre de norte a sur la parte occidental de la provincia de Jaén. el territorio con mayor número de castillos.

REAL OBSERRVATORIO DE LA ARMADA

Real Instituto y Observatorio de la Armada, con más de 260 años de antiguedad es el guardián del tiempo. Marca, calcula y difunde la hora oficial de España. 

Empresa especializada en actividades de turismo ecuestre cuya intención es ofrecer las mejores experiencias para disfrutar el caballo y el entorno que le rodea en Andalucía.

Andalucia horseback experiences

En MetaExperience360 ponemos al servicio de las personas las nuevas tecnologías, en este caso la realidad virtual y realidad aumentada, con el fin de mejorar la calidad de vida y con un componente fundamental que es la accesibilidad.

Compartir: