Origen & Destino

Andalucía en Latinoamérica: un refuerzo del pasado, un impulso al futuro.

origen y destino

Si la primera vuelta al mundo llevó a Magallanes y Elcano en busca de las codiciadas especias, una simulada segunda vuelta al mundo nos ha llevado el pasado mes de octubre a estrechar relaciones comerciales con los países latinoamericanos implicados en la primera circunnavegación. Brasil, Uruguay, Argentina y Chile  han sido de nuevo los puertos a los que llegamos para mantener viva aquella proeza histórica que ahora  celebramos en su V Centenario.  

Sevilla en el S. XVI ya era el puente comercial entre Europa y América por su “Casa de Contratación”, origen y destino de muchos de los sueños comerciales y de prosperidad de sus gentes. La primera expedición partió con 239 tripulantes en 5 naves sobre un ´portulano´ incierto y una extensión de la tierra en duda. Nosotros, representantes de Turismo de Andalucía junto con el vicepresidente del gobierno andaluz y un nutrido grupo de empresarios que componen parte de la oferta andaluza del plan de acción Andalucía origen y destino” fuimos a dar continuidad a aquellos lazos que se iniciaron hace 500 años. 

«Realizamos aquí excelentes negociaciones: dos gansos por un peine, por un cascabel o una cinta..»

Bahía de Guanabara (Verzino) – Diciembre de 1519

Río de Janeiro (Brasil) – Octubre de 2019

Un productivo taller con más de 42 agentes de viaje y autoridades turísticas locales fueron el primer contacto de estas jornadas. Además, un acuerdo de co-marketing sobre el tren que más pasajeros transporta en la capital brasileña dará gran visibilidad a Andalucía como destino. 

«.. continuando enseguida nuestra derrota pegados a la costa hasta los 34º 40′ de latitud meridional, donde encontramos un gran río de agua dulce..».

Río de Plata – enero de 1520

Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires (Argentina) – Octubre de 2019  

Seguimos el recorrido de Magallanes y su expedición, por el río que creyeron estrecho, recalando primero en Montevideo, capital de un pequeño país como es Uruguay pero rico en conexiones con España donde realizamos un nuevo taller con más de 25 agentes de viaje. 

En Buenos Aires, Andalucía fue protagonista del interés de más de 5.000 personas que pasaron por los dos Stand que tuvimos en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) donde pudimos mostrar la totalidad de la oferta turística de todas nuestras provincias. Además contamos con un encuentro con agentes de viajes y operadores mayoristas. 

Juan Marín, nuestro Vicepresidente y Consejero de Turismo tuvo una intensa agenda en la capital argentina, además de la presentación del programa “origen y destino” ante los principales medios de comunicación turística del país, pudo reunirse con el ministro de de turismo para incrementar las conexiones aéreas entre los dos destinos; FITUR 2020 será el escenario de los primeros resultados en estas negociaciones iniciadas en la capital bonaerense. 

«Los tripulantes de esta embarcación regresaron al tercer día, anunciándonos que habían visto el cabo en que concluía el estrecho, y un gran mar, esto es, el Océano. Todos lloramos de alegría. Este cabo se llamó el Deseado, porque, en efecto, desde largo tiempo ansiábamos por verlo».

Estrecho «El Deseado» – Noviembre de 1520

Las relaciones comerciales con Chile se iniciaron en la pasada WTCC así que esta visita por parte de Juan Marín a la subsecretaria de turismo del gobierno de Chile ha servido para avanzar en la promoción y difusión del plan de acción “Origen y destino” a través de viajes de familiarización de periodistas y operadores chilenos a Andalucía. FITUR 2020 será también escenario de nuevos avances en esta línea estratégica con Chile y a su vez Andalucía estará en su principal feria turística: la Feria de Viajes y Vacaciones (VYVA). 

El mejor colofón a esta simulada segunda vuelta al mundo fue la celebración del “Día de España” en Chile. Las relaciones comerciales de estas jornadas tuvieron su mejor expresión: sabor a Salmorejo, vinos finos, aceite de oliva o aceitunas. Más de mil personas volvieron a soñar a través de los sabores, con un destino deseado: Andalucía. 

La Nao Victoria volvió de aquella primera vuelta al mundo con valiosas especias, nuevos alimentos y grandes experiencias de vida que nos relató Pigafetta. Nosotros hemos vuelto con la satisfacción de poder mostrar y ofrecer el valor de Andalucía como destino, los lazos creados entre personas e instituciones a través de una historia común, el espacio creado entre culturas, la diversificación de los mercados y el orgullo de haber sido el origen y destino, de nuevo, de esa gran parte de la historia.

Compartir: