Menú V Centenario

Degusta los matices de una aventura sin igual

Desde la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local se están llevando a cabo una serie de acciones que tienen por objeto conmemorar la efeméride del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo por Juan Sebastián Elcano.

Esta hazaña puso en un lugar preeminente a Andalucía frente a todo el mundo conocido hasta entonces y sirvió como detonante y nacimiento de la edad moderna en España y en Europa. Andalucía, en aquel momento, se constituye como fuente de modernidad y como plataforma de recepción de todas las mercancías, personas y corrientes de pensamiento tanto de Oriente como de Occidente.

Aunque resulte sorprendente, el principal motivo por el que se organizaron las arriesgadas expediciones en los siglos XV y XVI fue por ir a buscar especias e ir a buscarlas a la única zona del planeta donde se producen: las llamadas Indias Orientales.

El alto precio que se pagaba por lo que hoy vale tan poco y el largo y peligroso viaje que había que realizar para poder conseguirlas, venía motivado por la necesidad de conservar los productos y agregarles aromas que los hiciesen más apetecibles al paladar.

Por tanto, la gastronomía será uno de los elementos fundamentales con los que deberemos trabajar en todas las acciones que se articulen para la conmemoración de este V Centenario ya que fueron el desencadenante de toda esta gran aventura.

Pretendemos hacer un tratamiento de la gastronomía vinculándola tanto a los productos que vinieron de Oriente y de Occidente, como a aquellos productos que, provenientes de otras partes de Andalucía, recorrían los caminos para llegar a los puertos de Sevilla y Sanlúcar de Barrameda para aprovisionar las expediciones y llevar productos a las colonias establecidas.

La aplicación, desde entonces, de estos nuevos elementos, más accesibles gracias a esta primera globalización comercial de la tierra, en nuestra forma de cocinar supuso una incesante evolución de sabores y aromas que junto a los productos propios constituyen lo que es hoy nuestro excelente ejemplo de “dieta mediterránea”.

Realizar un análisis profundo de la historia gastronómica de la época para identificar aquellos productos que llegaron a Andalucía tanto de oriente como de occidente, así como aquellos propios de Andalucía que fueron embarcados en esta aventura y establecer con ellos una serie de propuestas gastronómicas y que sean incorporadas en el mayor número de restaurantes posibles de todo el territorio andaluz, estableciendo una red de establecimientos adheridos al Menú del V Centenario.