Origen & Destino

Escenarios

Archivo de Indias

Entre sus fondos preserva un auténtico tesoro sobre la primera vuelta al Mundo, con testimonios que reflejan todas sus vicisitudes.

lee más

Barrio de Santa Cruz

Echarse a andar por las callejuelas que van del patio de Banderas del Alcázar al barrio de Santa Cruz, antigua Judería, y los alrededores de la torre de la catedral permite saborear el sinuoso trazado de la ciudad histórica.

lee más

Barrio de Triana

Triana es la otra banda de la ciudad y del puerto, el barrio ribereño donde se ponen a punto las naves de la expedición a las islas.

lee más

Casa de la Contratación

Una institución esencial para la expedición de la Especiería, fue creada en 1503 para controlar el tráfico ultramarino.

lee más

Castillo de Santiago

Primera residencia de los Duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda, a lo largo de la historia ha sido utilizado como cuartel, cárcel y hospital.

lee más

Catedral de Sevilla: Capilla de la Virgen de la Antigua

El gran símbolo del auge de Sevilla al entrar en la Edad Moderna es la suntuosa catedral gótica levantada sobre la anterior mezquita.

lee más

El Arenal

La orilla arenosa del Guadalquivir ante las Atarazanas, el postigo del Aceite, el arrabal de la Carretería y la puerta del Arenal, que da salida a la calle de la Mar, es la fachada portuaria y fluvial de Sevilla.

lee más

Gradas de la Catedral. Puerta del Perdón

Desde San Francisco hacia la catedral, el paseante se topa con las Gradas, el zócalo con escalones de la iglesia mayor.

lee más

Iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad fue levantada como iglesia y hospital para acoger a los navegantes, principalmente a los que iban y venían a Canarias.

lee más

Iglesia de Santa Ana

Construida en la segunda mitad del siglo XIII, en el centro del alargado caserío de Triana sobresale la parroquia de Santa Ana.

lee más

Jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón

El Palacio Ducal de Orleáns y Borbón fue construido entre los años 1860 y 1870 por los Duques de Montpensier, Antonio María de Orleáns y María Luisa Fernanda de Borbón.

lee más

Orillas de Triana

Por la ribera de Triana, a lo largo de la calle Betis, se obtiene un panorama inmejorable del puerto histórico de Sevilla.

lee más

Palacio de los Guzmanes

Ubicado en lo más alto de la Barranca de Sanlúcar, se asoma a la desembocadura del Guadalquivir teniendo un total dominio visual del puerto y un absoluto control de todo el movimiento naviero.

lee más

Parroquia de San Nicolás

La Parroquia de San Nicolás atendía las necesidades más básicas de un barrio poblado fundamentalmente por gentes de la mar.

lee más

Parroquia de Santo Domingo

La Parroquia de Santo Domingo está situada en el Barrio Bajo de la ciudad, extramuros del viejo recinto medieval debido al fuerte desarrollo urbano que experimentó Sanlúcar durante la primera Edad Moderna.

lee más

Parroquia Mayor de Nuestra Señora de la O

Situada en corazón del casco antiguo de Sanlúcar de Barrameda, la Parroquia Mayor de Nuestra Señora de la O se erigió aprovechando una de las torres del antiguo Alcázar.

lee más

Plaza de San Francisco

En el entorno de la catedral, al otro lado de la Alcaicería de la Seda, el mercado para artículos de lujo que al presente atravesaría la calle Hernando Colón, se abre la plaza de San Francisco.

lee más

Reales Alcázares de Sevilla

Los Alcázares configuran un extraordinario recinto fortificado y palaciego que ha sido la sede de la realeza en Sevilla desde sus orígenes en el siglo X.

lee más

Reales Atarazanas

La mayor edificación asociada al puerto de Sevilla son las Atarazanas, en gran arsenal naval construido en 1252 por Alfonso X.

lee más

Torre del Oro: Puerto de las Muelas

Desde su construcción a principios del siglo XIII, la torre del Oro es el punto focal del puerto sevillano.

lee más

Conoce los escenarios de un viaje histórico