Origen & Destino

Castillo de Santiago

Volver Volver
Castillo de Santiago ver mapa

Plaza del Castillo de Santiago, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz

Fortaleza construida a finales del siglo XV por el II Duque de Medina Sidonia, Don Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca, apodado el Magnífico, está situada en la llamada Cava del Castillo (Barrio Alto de la ciudad), en uno de los ángulos del antiguo recinto amurallado de Sanlúcar de Barrameda, sobre la barranca y dominando el Guadalquivir. Su papel en la defensa de las bocas y la ribera del río fue crucial para el control y defensa del Puerto de Sanlúcar y para asegurar la navegación y el comercio marítimo con Sevilla.

Sometida la villa a la jurisdicción de Jerez, Sancho IV la entrega a D. Alfonso Pérez de Guzmán en premio a su heroísmo en la defensa de la plaza de Tarifa. A partir de ese momento y hasta mediados del siglo XVII, los Guzmanes contaron con responsabilidades en la defensa de las costas de Andalucía. Desde entonces comenzó a organizarse el conjunto urbanístico en torno al primitivo castillo musulmán, también llamado de las Siete Torres. A finales del siglo XIII y comienzos del XIV Guzmán el Bueno mandó construir las cercas y murallas, aunque sería el séptimo Señor de la Villa, D. Enrique Pérez de Guzmán, quien lo levantaría entre 1477 y 1478. Hoy se asoma imponente al borde de una cárcava para defensa de la ribera y desembocadura del Guadalquivir.

En la fortaleza, que sirvió de alojamiento a los Reyes Católicos (1477), destaca la Torre del Homenaje. De forma hexagonal, fue el lugar donde la Reina Isabel La Católica vio por vez primera el mar. Estuvo artillada desde su construcción hasta principios del siglo XVIII, cuando perdió importancia defensiva por las continuas retiradas del río. Amenazada de ruina a finales del mismo siglo, sufrió diversos reparos, transformaciones y reutilizaciones a lo largo del siglo XIX: como dar posada a las tropas francesas de ocupación durante la Guerra de la Independencia.

Primera residencia de los Duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda, a lo largo de la historia, ha sido utilizado como cuartel, cárcel y hospital.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.