Origen & Destino

Palacio de los Guzmanes

Volver Volver
Palacio de los Guzmanes ver mapa

Plaza Condes de Niebla, 1, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz

Antiguo ribat musulmán (siglo XI), casa de los Señores de Sanlúcar y Palacio Ducal de Medina Sidonia, el Palacio de los Guzmanes es hoy sede de la Fundación Casa de Medina Sidonia. Ubicado en lo más alto de la Barranca de Sanlúcar, se asoma a la desembocadura del Guadalquivir teniendo un total dominio visual del puerto y un absoluto control de todo el movimiento naviero. La casa ducal promovió el comercio en el puerto de Sanlúcar, lugar desde donde partieron numerosas expediciones científicas y comerciales a Las Indias.

En razón de la promesa que Sancho IV había realizado a Guzmán el Bueno por la noble defensa de Tarifa, su hijo, el rey Fernando IV, concedió el palacio y la villa de Sanlúcar a Alonso Pérez de Guzmán (1297).

Declarado Monumento Histórico Artístico en 1978, el palacio conserva inestimables colecciones de arte civil y religioso, un interesantísimo patrimonio mobiliario de estilo barroco, unos amplios jardines y, desde 1962, el Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia (AGFCMS). Gracias a la iniciativa y al gran trabajo de catalogación realizado por Dª Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI Duquesa de Medina Sidonia, es hoy un centro de investigación compuesto por más de seis millones de documentos reunidos en 6.317 legajos pertenecientes a las diferentes familias nobiliarias o casas señoriales que se fueron uniendo a la Casa Medina Sidonia. Con seguridad, es hoy uno de los archivos históricos privados más importantes de Europa, una Historia por conocer, Legado de los señores de Sanlúcar, testimonio de nuestro pasado y de la “Aventura de Indias”.

Además, la Fundación Casa Medina Sidonia posee una hospedería de 9 habitaciones situada dentro del complejo palaciego, en un edificio del siglo XV, y una cafetería ubicada en la zona del ribat árabe.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.