Parroquia de San Nicolás

Situada en el histórico barrio de los marineros de Sanlúcar de Barrameda, también llamado de los Gallegos, y levantada sobre la antigua ermita de San Nicolás de Bari, la Parroquia de San Nicolás atendía las necesidades más básicas de un barrio poblado fundamentalmente por gentes de la mar. Edificada en 1754 con cargo de la cofradía de pescadores, se finalizó con la ayuda de los cargadores a Indias Diego de Arizón, Manuel Rodríguez Pérez y Felipe de Villar y Mier.
En su exterior destacan diversos elementos, como un atrio acotado de ladrillo visto y enrejado, decorado con medias esferas de cerámica azul y dos retablos de azulejos dedicados a la Virgen del Rocío, cuya Hermandad tuvo su sede en el templo durante muchos años, y al titular del templo; así como una espadaña doble que sigue pautas muy sevillanas. El interior, de una sola nave, está cubierto por una bóveda de cañón con arcos fajones. La bóveda del altar mayor está decorada con frescos de pinturas de ángeles y motivos florales, mientras que su retablo (siglo XVIII), de grandes dimensiones, está presidido por la imagen del Cristo de la Expiración (siglo XVII) flanqueado por sendas imágenes de San Pedro y San Pablo. Sobre el Cristo, de estilo barroco y atribuido a Juan de Mesa o a su círculo más cercano, aparece la imagen de San Nicolás, probablemente originario de la antigua ermita.
Esta iglesia desempeño un papel destacado en las relaciones culturales establecidas entre Sanlúcar y Las Indias, albergando en su interior varias obras de carácter indiano. Es el caso de la Ierarchia Angelorum (siglo XVII y de la Escuela Poblana —México—), una muestra más que sobresaliente del intercambio cultural producido entre Andalucía y las colonias de ultramar.
Conoce los escenarios de un viaje histórico
ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.