Origen & Destino

Parroquia de Santo Domingo

Volver Volver
Parroquia de Santo Domingo ver mapa

Calle Santo Domingo, 27, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz

La Parroquia de Santo Domingo está situada en el Barrio Bajo de la ciudad, extramuros del viejo recinto medieval debido al fuerte desarrollo urbano que experimentó Sanlúcar durante la primera Edad Moderna (tráfico de Indias). Estaba adscrita al antiguo convento de Santo Domingo, inmueble fundado en la primera mitad del siglo XVI por el quinto duque de Medina-Sidonia. La construcción del templo sería más tardía, entre 1558 y 1570 a expensas de la condesa de Niebla.

Rompiendo con la norma local, toda la fábrica de la iglesia está realizada en sillería de piedra. Diseñada por Hernán Ruiz II, las obras fueron dirigidas por Francisco Rodríguez Cumplido, maestro mayor de los duques, y por Francisco de Carona. La interesante Portada del Compás, de estilo manierista, es de Cristóbal de Rojas. La planta es de cruz latina está inscrita en un rectángulo y está compuesta por una sola nave con capillas laterales. A los pies del templo destaca el bello sotocoro en piedra decorada con motivos heráldicos: castillos, leones, escudo de Santo Domingo y escudo de los Guzmanes.

Fue uno de los templos más relevantes de la comarca, pues era donde los monjes esperaban la salida de las flotas que iban a evangelizar el Nuevo Mundo. Es por ello que en sus estancias se alojaron grandes religiosos relacionados con el descubrimiento y evangelización de Las Indias.

De su patrimonio mueble destaca su valioso retablo mayor, obra barroca realizada por Pedro Asencio en 1731, además de diversas pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII. Entre ellas se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario, talla del siglo XVI conocida como La Galeona por ser llevada en ese tipo de barcos en las travesías oceánicas. Patrona de los navegantes desde la victoria de Lepanto (1571), en el muro de su capilla presenta diversas pinturas con escenas navales.

Este mismo templo cuenta con una obra hispanoamericana, el cuadro que representa a “La Virgen de la Ternura”, de escuela cuzqueña, posiblemente enviado a nuestra ciudad por un sanluqueño que emigró al Perú. Es una de las muchas muestras que evidencian el intercambio cultural entre Andalucía y las Indias.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.