Origen & Destino

Archivo de Indias

Volver Volver
Archivo de Indias ver mapa

Av. de la Constitución, s/n, 41004 Sevilla

Desde fines del XVI se construye entre la catedral y el Alcázar la Lonja de Mercaderes, reformada en el XVIII para albergar la documentación de las posesiones españolas de ultramar, convirtiéndose en Archivo de Indias.

Entre sus fondos preserva un auténtico tesoro sobre la primera vuelta al Mundo, con testimonios que reflejan todas sus vicisitudes. Cédulas, cartas, libros de cuentas y relaciones que permiten reconstruir día a día los preparativos y resultados de la travesía, con piezas tan apasionantes como la misiva que Elcano dirigió al emperador al recalar en Sanlúcar en 1522, en la que le daba cuenta de “…que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del mundo, yendo por el occidente e veniendo por el oriente”.

Uno de los aspectos que revelan los documentos es el de la financiación y los gastos e ingresos del viaje. Aunque hay algunas discrepancias, el despacho de la armada costó unos 8.335.000 maravedíes, desembolsados por la Corona junto con una aportación menor de particulares, encabezados por Cristóbal de Haro. A pesar de que solo volviera una nave, la venta del clavo que trajo, así como de la nao y pertrechos restantes, produjo 8.680.00 maravedíes, con un beneficio de casi 345.000 para el rey y los cargadores. Un margen ajustado, pero que, dadas las circunstancias, daba idea de las fabulosas ganancias que podían reportar las especias de las Molucas.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.