Origen & Destino

Casa de la Contratación

Volver Volver
Casa de la Contratación ver mapa

Plaza de la Contratación, s/n, 41004 Sevilla

Ubicada en la plaza de la Contratación, así llamada por acoger a la Casa de la Contratación de las Indias, fue creada en 1503 para controlar el tráfico ultramarino. Una institución esencial para la expedición de la Especiería, pues estuvo a cargo de la organización de la armada y fue con sus oficiales, como Juan de Aranda o Sancho de Matienzo, con quienes sus capitanes Magallanes y Falero tuvieron que negociar, sin que faltaran las tiranteces, los detalles necesarios.

Las dependencias de la Casa ocupaban un variado conjunto de estancias desde la plazuela hasta el interior del Alcázar, hallándose en la parte frontera un hermoso patio de crucero de época almohade, de fines del siglo XII, rodeado en la actualidad de edificios modernos y con entrada desde la plaza.

La Casa de la Contratación era el foco de la cartografía empleada en las exploraciones y el tráfico de las Indias. Para la armada de Magallanes, Nuño García de Toreno confeccionó 23 “cartas de marear”, así como numerosos instrumentos náuticos, labor por la que fue nombrado “maestro de hacer cartas y de fabricar instrumentos” de la Casa en 1519.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.