El Arenal

La orilla arenosa del Guadalquivir ante las Atarazanas, el postigo del Aceite, el arrabal de la Carretería y la puerta del Arenal, que da salida a la calle de la Mar, es la fachada portuaria y fluvial de Sevilla. El intenso ajetreo que tenía en los momentos de la expedición de Magallanes no cesa de aumentar hasta fines del siglo XVI, cuando la capital hispalense llega a su cénit como metrópolis de las Indias occidentales y orientales.
Desde las Atarazanas, paseando por el entorno del Guadalquivir, se llega al postigo del Aceite y las calles de la Carretería, antiguo arrabal portuario de almacenes y bodegones colindante con la encrucijada donde estuvo la puerta del Arenal, salida de la calle de la Mar, hoy García de Vinuesa, así llamada porque para Sevilla la mar era el río.
Por estas riberas, al igual que por otras esquinas de la ciudad, se pregonó el alistamiento para la Especiería, que se hizo extensivo a tierras de Huelva, Cádiz y Málaga. Pero ante la tibia acogida, acabó reclutándose un nutrido contingente de extranjeros. En las cinco naves de Magallanes embarcaron unos 237 hombres, cifra que algunos elevan hasta 265.
Algo más de la mitad eran españoles, con gran número de onubenses y vascos; por encima de una treintena, portugueses, que formaban el círculo de confianza del capitán general; 26 italianos, muchos de ellos genoveses; nueve griegos, en parte de dominios venecianos; varios flamencos, alemanes y franceses, sobre todo bretones y normandos, algún inglés, un irlandés y unos pocos naturales de otros continentes, como un hindú y un malayo. Una tripulación muy cosmopolita, que da la medida de la primera aventura global.
Conoce los escenarios de un viaje histórico
ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.