Origen & Destino

Gradas de la Catedral. Puerta del Perdón

Volver Volver
Gradas de la Catedral. Puerta del Perdón ver mapa

Av. de la Constitución, s/n, 41004 Sevilla

Desde San Francisco hacia la catedral, el paseante se topa con las Gradas, el zócalo con escalones de la iglesia mayor, jalonadas por las columnas con cadenas que delimitaban el dominio eclesiástico. Frecuentadas hoy por transeúntes y turistas, en los arranques del XVI eran el lugar de tratos y negocios más concurrido de Sevilla, a decir de los coetáneos “el sitio más bello” de la ciudad y “uno de los grandes del mundo”.

A un paso de la Alcaicería de la Seda y del puerto por la calle de la Mar (García de Vinuesa), eran la lonja abierta de comerciantes y banqueros, de los pregones, ventas de esclavos y almonedas de toda clase de productos, retablo de maravillas y escaparate de la sociedad sevillana.

Prueba de su irrefrenable dedicación mercantil, en las Gradas se remató la suerte de la nao Victoria al volver de su gloriosa travesía, como documenta el historiador Juan Gil. Sin hacer caso a quienes reclamaron su conservación “por memoria” de su hazaña, en 1523 fue subastada en las Gradas y adquirida por el genovés Esteban Centurión, empleándose en la navegación de la carrera de Indias hasta perderse su pista en 1525.

En los andenes de las Gradas se abre la puerta del Perdón de la catedral. En los años de la travesía que dio la primera vuelta al Mundo, entre 1519 y 1522, se revistió con yeserías y esculturas, rematándose con un relieve de la expulsión de los mercaderes del templo. Una clara advertencia para que los negociantes se abstuvieran de su costumbre de reunirse y hacer sus tratos en el interior de la catedral.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.