Origen & Destino

Plaza de San Francisco

Volver Volver
Plaza de San Francisco ver mapa

Plaza de San Francisco, 41001 Sevilla

En el entorno de la catedral, al otro lado de la Alcaicería de la Seda, el mercado para artículos de lujo que al presente atravesaría la calle Hernando Colón, se abre la plaza de San Francisco. Un autor la describía hace cinco siglos como “la más principal que hay en toda la ciudad”, donde “se hacen las fiestas más principales”, rodeada de soportales y con “muy buenas ventanas y miradores… y un muy hermoso pilar de agua”. En esta “la más real plaza” de Sevilla confluyen además vías tan notables como las calles de la Sierpe, de Génova y de los Vizcaínos.

Su nombre se debe a la Casa Grande de San Francisco, el monasterio, ya desaparecido, que ocupaba uno de los lados de la plaza, cuyos frailes desplegaron una activa labor en ultramar, contando desde 1505 con una hospedería para los religiosos en tránsito a las Indias. El convento mereció el favor de allegados de Magallanes como su suegro Diego Barbosa, que pidió le enterrasen en San Francisco, al igual que otros de su nación que, andando el tiempo, promovieron la fundación de una capilla de los Portugueses.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.