Reales Atarazanas

La mayor edificación asociada al puerto de Sevilla son las Atarazanas, en gran arsenal naval construido en 1252 por Alfonso X donde hasta el siglo XV invernaban las galeras reales.
Una función que desde entonces dejó paso a su uso por instituciones públicas y almacén de cargadores, arrendadas a comerciantes. En la actualidad subsisten varias naves de esta magnífica construcción, integradas en el hospital de la Caridad y la antigua Maestranza de Artillería.
Cuando se aprestaba la flota del Maluco, la nave de las Atarazanas junto al postigo del Aceite estaba ocupada por la Pescadería, mientras que las dos más próximas a la torre de la Plata eran desde 1503 los almacenes portuarios de la Casa de la Contratación, donde se guardaban efectos navales, provisiones, mercancías y, en especial, la artillería y las armas hasta el momento de zarpar, devolviéndose al terminar la travesía. En previsión de los riesgos de la empresa, las naos de Magallanes se equiparon con un armamento considerable, la mayoría comprado en Bilbao: 10 bombardas gruesas, una docena de piezas medianas y otras 62 ligeras, con abundantes proyectiles y más de dos toneladas de pólvora, junto con 50 escopetas, 60 ballestas, 200 picas, 1.000 lanzas, armaduras, petos, cascos y rodelas.
Con sus diecisiete naves, las Atarazanas configuran una edificación de gran envergadura entre la torre de la Plata y el postigo del Aceite. Por delante de su fachada se abre la Resolana, la explanada repleta de maderas, mercancías y pertrechos que alcanza hasta la orilla en la que fondean las naves.
Conoce los escenarios de un viaje histórico
ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.