Origen & Destino

Torre del Oro: Puerto de las Muelas

Volver Volver
Torre del Oro: Puerto de las Muelas ver mapa

Paseo de Cristóbal Colón, s/n, 41001 Sevilla

Desde su construcción a principios del siglo XIII, la torre del Oro es el punto focal del puerto sevillano. Se alza junto al Muelle, el único digno de tal nombre en tiempos de Magallanes, hecho en el siglo XV para descargar la cantería de la catedral traída por el río y dotado de una grúa de ruedas.

Es este “el puerto de las Muelas de la Torre del Oro” ya citado en un documento de 1489, apelativo habitual desde esas fechas, quizá por ser donde se depositaban las piedras de molino llegadas por vía fluvial, que, junto con “el muelle”, es mencionado como el lugar de la partida de Magallanes y el retorno de Elcano: en 1519 “los cinco navíos estaban listos para zarpar del muelle de Sevilla” y en 1522 “fondeamos junto al puerto de las Muelas”, escribiría Pigafetta.

Desde la terraza de la torre se contemplarían las naves de la escuadra descubridora, conducidas desde Cádiz y Sanlúcar a Sevilla. Eran la Trinidad, capitana de Magallanes de 110 toneladas de porte; la nao San Antonio, de 120, al mando de Juan de Cartagena, que sustituyó a Falero en la capitanía conjunta de la armada; la Concepción, de 90; la Victoria, de 85, y la Santiago, de 75, una carabela para avanzadillas exploratorias. Es de notar que la más cara en relación a su porte fue la Victoria, la única que consiguió regresar y cumplir los fines del viaje, como parecía presagiar su nombre.

Origen & Destino

Conoce los escenarios de un viaje histórico

ES Desde el Puerto de Sevilla y los Muelles de Sanlúcar de Barrameda, Magallanes y Elcano consiguieron alcanzar las Indias por el Oeste y regresar como héroes. Os invitamos a descubrir cuáles fueron los escenarios de ese gran viaje histórico, los lugares y monumentos relacionados con la vida de estos grandes aventureros y también al esplendor comercial y marítimo que supuso para Andalucía la primera circunnavegación al globo terráqueo. Camina por el Barrio de Santa Cruz hasta llegar a los Reales Alcázares sevillanos y acércate a la antigua Lonja de Mercaderes convertida hoy en el valioso Archivo de Indias. En Sanlúcar recorre el histórico barrio marinero de San Nicolás, pasea por los jardines del Palacio Ducal de Orleans y Borbón e imagínate desde las almenas del Castillo de Santiago la llegada de los navíos procedentes de las Indias.